Nancy Aguilera R.

Bogotá, Colombia

 

Anunciado por Jesús. hace dos mil años, como el Consolador que vendría a restituir la pureza de sus enseñanzas y a impartir nuevas lecciones para la Humanidad, el Espiritismo surgió en la Tierra como el Sol de la Nueva Era, retomando las páginas de incomparable belleza que narraban su existencia luminosa, y trayendo informaciones compatibles con los altos niveles de la ciencia y del pensamiento contemporáneo. 

 

El Espiritismo o Doctrina Espírita codificada por Allan Kardec y por él definida en el prólogo de su libro ¿Qué es el espiritismo? (1858)   “el espiritismo es una ciencia de observación y doctrina filosófica revelada por los Espíritus superiores”, nos habla de la existencia de Dios, a nivel de ciencia práctica, aborda la naturaleza, el origen y destino de los espíritus, la inmortalidad del alma, su supervivencia y preexistencia antes y después de la vida física, así como las relaciones de los Espíritus con el mundo corporal, ofreciéndonos una visión evolucionista y reencarnacionista del Espíritu. Como filosofía, comprende las consecuencias morales derivadas de esas relaciones, a la luz del Evangelio de Jesús, tal y como nos enseñan los Espíritus Superiores y como han sido entregadas a la humanidad. (Kardec, 1859-1869). 

 

Se refiere, a un Espiritismo como lo pensó y soñó Allan Kardec, racionalista, librepensador, adogmático, humanista, plural, dialéctico, progresivo y progresista, que propende mantener fresco y vigente su proyecto transformador para darle a la humanidad una comprensión global de Dios, del universo, de la inmortalidad del alma, de sí mismo, de su inconmensurable proceso evolutivo, de los más nobles atributos y las más nobles aspiraciones, por un mundo más amoroso, fraterno, libre, justo y equitativo.

 

Como consecuencia de esta relación, el espiritismo tiene un carácter eminentemente pedagógico. No sólo porque su fundador, Hippolyte Léon Denizard Rivail, ó Allan Kardec, fue un gran educador francés, seguidor de la propuesta de Pestalozzi, su maestro, sino porque la base de la filosofía espírita es una propuesta de educación del espíritu, es una propuesta de educación universal: del ser intelectual, social y espiritual. “(…) será por la educación más que por la instrucción, que se transformará la humanidad”. (Kardec, 2010)

La educación es el elemento más importante, no solamente la educación intelectual e instruccional, sino la educación moral. Desde un punto de vista espírita, la educación no comienza en la cuna ni termina en la tumba, sino que antecede al nacimiento y transciende a la muerte del cuerpo físico. Es una acción constante, ininterrumpida, que ayuda a modificar a los seres ayudándolos en la escalada evolutiva rumbo a la perfección, en la estela infinita del tiempo. 

 

La educación dependerá del conocimiento menor o mayor que el educador posea de sí mismo. Porque conocerse a sí mismo será el primer paso del conocimiento del ser humano. La Humanidad es una sola. El ser humano, en todas las épocas y en todas partes, fue siempre el mismo. Su constitución física, su estructura psicológica, su conciencia son iguales en todos los seres humanos. 

 

Cada individuo es único, diferente de todos los demás, lo mismo se da en los grupos afines. El tipo psicológico de cada ser humano es único e irreductible a la masa. El misterio del ser, que aturde a los educadores, se llama personalidad. Cada ser humano es una persona. Y lo será desde el nacimiento, puesto que ya nace formada con su complicada estructura que apenas se desenvolverá en el crecimiento y en la relación social. 

 

Educar, es descifrar el enigma del ser en general y de cada ser en particular, de cada educando. René Hubert, pedagogo francés contemporáneo, define la Educación como un acto de amor, por el cual una conciencia formada procura elevar a su nivel a una conciencia en formación. La Educación se presenta, así, como Ciencia, Filosofía, Arte y Moral. Será Ciencia cuando investigue las leyes de la compleja estructura humana. Filosofía cuando, procura interpretar al hombre. Arte cuando el educador se desdobla sobre el educando para intentar orientarlo en el desenvolvimiento de sus poderes internos vitales y espirituales. Moral porque busca la salvación del ser humano en el torbellino de todas las amenazas, tentaciones y peligros del mundo. (PIRES, Herculano)

 “Cuando el Espiritismo penetra en la mente y en el sentimiento humano, se produce en él, una natural  transformación intelectual y moral para mejor, porque le propone un cambio radical en el comportamiento, que lo habilita para la conquista de metas trascendentales y liberadoras” (VIANNA DE CARVALHO, 2019)

 

Nancy Aguilera es educadora, graduada en Cibernética Social y Neuropedagogía en la Universidad Cooperativa de Colombia y actualmente es la presidenta de la Fundación Espírita los Sembradores del Camino.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

KARDEC, Allan (2010) Obras Póstumas. Ed. CEI. Consejo Espírita Internacional

………………….(1858) ¿Qué es el Espiritismo? Ed. Libroespírita.es Ed. 2020

………………….(2004) Revista Espírita.  Traducción de Evandro Noleto Bezerra – Ed. Brasilia: FEB, 

PIRES, Herculano.  Pedagogía Espírita. Traducido por: Javier Failach Digitalización Federación Espírita  Española http://www.espiritismo.cc 

VIANNA DE CARVALHO, Manuel. (2019) Espiritismo y Vida. Ed. Tercera Revelación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *