
Grupo de edad: a partir de 9 años
Tipo de actividad: Dibujo / Doblar, cortar y pegar
Objetivo: Observar que nuestras acciones son semillas y que cosechamos sus efectos
Fuente: Educación emocional e intuitiva 2 – Rita Foelker, Imagen plegable: internet
Material:
Varias semillas, muy diferentes entre sí (por ejemplo, girasol, aguacate, judías, hinojo, árboles locales)
Recuadros de papel plegable de color marrón o de cerámica (15 x 15 cm).
Trozos de cartón grueso y materiales de pintura.
Tijeras, pegamento, cinta adhesiva
Procedimiento:
Trae a clase varios tipos de semillas.
Pregunta a los niños si las conocen y en qué se convierten cuando se plantan. (Si consigues fotos o dibujos de estas plantas, relaciona las semillas con los dibujos junto con la clase).
En nuestra vida, siempre estamos sembrando. Establezca un diálogo al respecto. Nuestras palabras y acciones son las semillas, y los frutos son las consecuencias. ¿Se nos ocurren algunos ejemplos?
Pide a cada niño que elija las semillas que desea plantar en su vida. Enséñales a doblar la maceta.
MACETA
Ahora, vamos a hacer la planta, utilizando el cartón y los demás materiales. Las semillas se pueden utilizar para los capullos de las flores. Pon cada planta en el interior de la maceta con cinta adhesiva. Utiliza las macetas para decorar el aula, si es posible, o deja que los niños se las lleven a casa.
Para cada semilla o algunas semillas que los niños elijan, indícales que piensen en algo de valor moral y espiritual que les gustaría plantar en sus vidas y ver florecer. Por ejemplo: amor, compasión, alegría, paciencia, etc.