Elsa Rossi

Londres – Reino Unido

 

Siempre que surja la oportunidad, vamos a colocar un libro espírita en las manos de un niño de acuerdo con su edad o madurez, mostrando el tesoro de la lectura, ayudándole a sentir amor por la creatividad que el libro despierta. Es nuestro papel mayor, no solo como espíritas, sino también como padres, educadores y cuidadores que amamos la vida.

 

La magia se transforma en aprendizaje, en diálogo, en creatividad, en seguridad, ampliando el vocabulario del conocimiento, en este lindo cofre de la historia de la consciencia.

 

Cuando ponemos un libro en las manos de un niño o de un joven, estamos casi haciendo un ritual de la importancia de este tesoro que se abre, siendo sólo suya la conquista, ya que traerá a su mente los viajes que las historias proporcionan. Este niño, este joven, sabrá dialogar, contar historias, hablar de sí mismo, interactuar, escuchar, y crear mentalmente un espacio para que su imaginación registre lo que se esconde en los límites de la mente.

 

Hace poco leí un comentario en internet y me ha parecido buena idea ponerlo aquí, ya que forma parte de lo que hay que entender en relación con los libros-lectura-niños-jóvenes. “El contacto con los libros, el acto de olerlos, las texturas y la interacción con los cuentos ayuda al desarrollo psicomotor, cognitivo e intelectual de los niños”.

 

Es interesante observar en muchas personas el hábito de oler los libros. Creo que esto desarrolla áreas del cerebro, conectando el olor con la lectura, con la historia, con el contenido del libro. Para los niños, los libros han de ser atractivos con portadas que les animen a abrir y leer, a querer llevarlos a casa, a querer sentarse y sumergirse en las historias, a querer contarle a su mamá, a su papá, a su amiguito, a su abuelo, etc., lo que están leyendo… motivando la mejora de las redacciones en el colegio durante la etapa escolar, con las tareas escolares.

 

La lectura también contribuye a mejorar el vocabulario, el habla y el rendimiento escolar. Son algunos de los beneficios de leer libros.

 

Habiendo escrito libros para niños durante mucho tiempo, estoy absolutamente segura de que los libros espiritistas infantiles han desempeñado un papel de vital importancia en la literatura espiritista y en la educación de los jóvenes y niños en nuestros hogares espiritistas, o en las instituciones que ofrecen educación espírita de infancia y juventud.

 

Desde pequeños, los padres deben aprovechar la oportunidad que les da Dios, sean padres biológicos o del corazón, y crear el hábito de la lectura sana en la rutina de sus hijos, interesarse por los contenidos, ayudar en la elección del libro, llevarlos a la biblioteca una vez al mes, o a una buena librería, o mirar libros gratuitos como los que ofrezco online y que se pueden descargar en PDF en sus tabletas, tan comunes hoy en día en cualquier familia, incluso en las más humildes.

 

La mente/cerebro del niño y el joven es como una dinamo. 

Está constantemente abierto a la creación, a llenar espacios, y así, si no nos damos cuenta a tiempo, nuestros seres queridos estarán volando, imaginando, lo que la vida allá afuera, “los amiguitos” de internet, de youtube, les transmiten. También, tenemos que considerar la perturbación que todo esto puede provocar en la mente de los niños y jóvenes, las obsesiones que,  sin el apoyo y la buena educación en el hogar, realmente surgen de la imaginación en la negatividad y las conductas desenfrenadas que traen sufrimiento moral, espiritual e incluso físico, cuando terminan en adicciones.

 

Comprender la importancia de los libros y de la lectura en la educación infantil es una actitud necesaria, no solamente para educadores e instituciones de enseñanza, los responsables también deben ser conscientes de los beneficios conquistados con la práctica de la lectura.

 

Así, son innumerables los beneficios de la literatura infantil y juvenil en la vida de nuestros hijos, educandos, nietos, sobrinos…He encontrado tias y tios, que son más padres y madres de sus sobrinos, por el interés educativo, que los propios padres, que se eximen de una educación exquisita, pasando un tiempo precioso al lado de su hijo, pero en dispositivos electrónicos.

 

Sólo puedo señalar algunos, pero cada padre/madre, siendo el ejemplo de su propio hogar, podrá enumerar muchos más, ya que debe ser el conocedor de las debilidades y potencialidades de su familia.

 

Algunos beneficios de la literatura en el desarrollo infanto-juvenil:

1 –  Los padres son exemplo de atención al crear el hábito del diálogo

2 – La familia está unida y habla de ello, generando momentos inolvidables para todos.

3 – Leer ayuda al niño a desarrollar su creatividad, imaginación y escritura.

4 – El conocimiento general se adquiere a través de los libros, como un viaje alrededor de la Tierra.

5 – Leer ayuda en el cambio y la mejora de comportamientos ético-morales. 

6 – Ayuda al niño en la resiliencia, en la interacción, en el desprendimiento de cosas materiales.

7 – Ayuda al niño y al joven a valorar la vida, cuando los padres aprovechan la lectura y hacen de ella un puente para la educación espiritual

8 – La Literatura infantil ha ayudado incluso a los adultos, que al leer los libros, ven el vacío de su infancia.

9 – Los libros con buenos contenidos educativos espíritas ayudan a los educadores en su planificación de clases interactivas modernas.

10 – El libro espírita libera.

 

Un recado fraterno de un corazón de escritora, educadora y abuela de ocho nietos, para nuestros lectores, padres y educadores espíritas:

“Incentiven la lectura lo máximo posible. Déjalos escoger los libros.”  

 

Si la elección no es adecuada, habla e intercambia ideas, y da tu justificación ofreciendo  otros títulos más adecuados a la edad y madurez del niño.  La edad no siempre significa que estén en las mejores condiciones para entender, pero los padres y educadores lo saben. Anima a tus seres queridos a leer libros, ya sean de papel o virtuales, pero deben leer. No les obligues a leer lo que no les gusta, porque no retendrán el contenido, convirtiéndolo en un momento desagradable.

 

La lectura viene para traer alegría, mente saludable y contribuir para un adulto más amoroso y comprensivo para con la vida.

Gratitud

 

Elsa Rossi es licenciada en Bellas Artes, escritora con varios libros publicados de cuentos y poemas. Es la actual presidenta de BUSS – British Union of Spiritist Societies.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *