Bernadete F. Leal

Objetivo:

  1.   Desarrolla la creatividad del niño inventando los personajes y escenarios de la parábola, utilizando diferentes materiales.
  2.   Comprensión de la parábola del hijo pródigo y las enseñanzas de

           Jesús.

  1.   Narración del cuento  y desarrollo de la expresión oral.
  2.   Colaboración en grupo.
  3.   Producción de video y uso de tecnología (opcional).

 

Material:

Tenga disponible una variedad de materiales para que los participantes creen los personajes y el escenario del cuento, tales como: vasos de papel o plástico, tapas de botellas, papeles de colores, telas de flores, canastas pequeñas, botones, flores, bolígrafos de colores, lápices de colores, etc.

 

Instrucciones:

  1. Este es un trabajo en grupo. Se puede hacer una sola presentación para toda la clase o dividirla en grupos más pequeños según la cantidad de niños que participen.
  2. Cada participante o grupo será responsable de crear un personaje, escenarios o materiales necesarios para la narración del cuento.
  3. El niño o niños volverán a contar la parábola del hijo pródigo utilizando material creado por ellos..
  4. La presentación puede ser en directo para padres e invitados o grabar un video de la presentación.

Listado de Personajes/escenarios/objetos/animales (puedes agregar otros):

  1. Narrador (Jesús)
  2. padre
  3. Hijo pródigo (menor)
  4. Niño mayor
  5. Cerdos
  6. Comida para los cerdos
  7. Herencia (monedas, oro, etc.)
  8. Alimentos y cosas para celebrar el regreso del hijo pródigo.
  9. Escenarios: tierra, finca, campos, casa del padre, lugares donde el hijo menor gastó su herencia y viajó, etc.

Ejemplo: 

Asista el video de Mônica Estes como una sugerencia sobre cómo crear personajes, escenarios, etc. al contar la parábola del hijo pródigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *